Artículos

Estado de conservación de la flora nativa de Arica – Parinacota y Tarapacá, Chile

Estado de conservación de la flora nativa de las regiones de Arica – Parinacota y de Tarapacá, Chile Alejandro Gatica-Castro, Alicia Marticorena, Gloria Rojas, Gina Arancio […]

Estudio sistemático del género sudamericano Diplolepis (Apocynaceae)

Estudio sistemático del género sudamericano Diplolepis (Apocynaceae) Darwiniana 52 (2) 2012 Viviana Hechem, Cecilia Ezcurra & Fernando O. Zuloaga. Se presenta un tratamiento taxonómico del género […]

Flora de la Finca de Apalta, Región de O´Higgins

María Teresa Eyzaguirre Philippi El valle de Apalta se ubica en la cordillera de la Costa al norte del río Cachapoal, cerrado al norte por el cerro Divisadero de 1.000 metros de altitud. El estudio florístico se hizo en el predio Finca de Apalta perteneciente a Viña Montes

Flora de Quinqueles

María Teresa Eyzaguirre Philippi El tipo vegetacional correspode al matorral esclerófilo costero, propio de la zona mediterránea al centro de Chile. Se registraron 105 especies de plantas con predominio de hierbas.

Flora del norte de Chile

Ivan Murray Johnston. Contributions from the Gray Herbarium of Harvard University. 1929 Papers on the flora of northern Chile 1. The Coastal Flora of the Departments […]

Generic clasifications of Amaryllidaceae tribe Hippeastreae

Corrigendum to: García & al., Generic classification of Amaryllidaceae tribe Hippeastreae [in Taxon 68: 481–498. 2019] Nicolás García & Alan W. Meerow Taxon 69 (1) febrero […]

Hallazgo De Una Nueva Población De Tecophilaea Cyanocrocus Leyb. (Tecophilaeaceae) En La Cordillera De Santiago

A new population of Tecophilaea cyanocrocus (Tecophilaeaceae) in the mountains of Santiago. María Teresa Eyzaguirre Philippi & Carlos Fonck Limann Tecophilaea cyanocrocus Leyb. es una planta provista de cormo que, utilizada como ornamental en Europa, se había dado por extinta en Chile, de donde es endémica.

JUBAEA CHILENSIS (Molina) Baillon

Paulina von Fürstenberg L María Teresa Eyzaguirre Ph La Palma Jubaea chilensis corresponde a una especie endémica que crece sólo en Chile. Fue una especie muy abundante en la zona central de Chile y probablemente tuvo una distribución más amplia que la de hoy. La intensa explotación a que fue sometida para obtener miel de su savia, la ha llevado a la categoría de vulnerable. Actualmente su distribución natural abarca desde la IV (30º lat.sur) hasta la VII Región (36º lat.sur) en valles y laderas de la cordillera de la Costa. Es de aspecto inconfundible por el grosor de su tronco grisáceo y liso que remata en una corona, relativamente pequeña en relación a su tronco y altura. Su frutoscorresponde a una drupa con una semilla con tres poros germinativos muy apreciada en dulcería.

Notes on the genus Ophryosporus (Asteraceae, Eupatorieae) in Chile

PhytoKeys 161: 61 – 77 (2020) Se revisa el género Ophryosporus para Chile y se presenta una lista actualizada de especies para el país basada en […]