Subdivisión: Angiospermas
Clase: Liliopsida
Subclase: Arecidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae o Palmae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cococeae
Subtribu: Butiinae
Género: Jubaea
Especie: Jubaea chilensis.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE LA FAMILIA ARECACEAE
Corresponden a plantas leñosas generalmente no ramificadas. Las raíces primarias desaparecen luego y son reemplazadas por raíces adventicias. Hojas pinnatisectas o palmatisectas, grandes, perennes, ensanchadas en la base, agrupadas en un rosetón terminal. Las flores son unisexuales o excepcionalmente hermafroditas, normalmente actinomorfas; perianto con 6 tépalos dispuestos en 2 verticilos; androceo con un número variable de estambres, frecuentemente 6; ovario súpero. Inflorescencias simples o ramificadas generalmente axilares, provista de una o varias espatas. El fruto es una baya o una drupa. Comprende unas 2.675 especies en su mayoría de zonas tropicales y templadas.
GÉNERO JUBAEA Kunth.
Se estableció en honor a Juba rey de Numidia, erudito en botánica de la época romana. Es un género monoespecífico cuya única especie, Jubaea chilensis es endémica de Chile. Está emparentado con Cocos nucifera, el cocotero
Nombre común: palma chilena, palma de miel, palma de coquitos, cancán, lilla, glilla.
Es de aspecto inconfundible por el grosor de su tronco grisáceo y liso que remata en una corona, relativamente pequeña en relación a su tronco y altura.
MORFOLOGÍA
El estípite o tronco es único, liso, muy grueso (0,8 a 1,1 m de diámetro), columniforme, de tono grisáceo. Corteza delgada, dura, cubierta de cicatrices foliares rómbicas formando una espiral alrededor del tronco. El número de estas cicatrices corresponden a las hojas que en número de 7 a 8 caen al año. Se podría saber la edad de una palma contando las cicatrices y dividiéndolas por 8. La base del tronco está ensanchada asomando, a veces, las innumerables raíces. La forma más común del tronco es ancho abajo y con un brusco estrechamiento a cierta altura, lo que corresponde a la época en que inició la floración, esto es más notorio en los ejemplares silvestres. Presenta gran resistencia al fuego debido a su corteza compacta y a lo esponjoso del tronco, por eso se ven muchos ejemplares vivos con el tronco ennegrecido por el fuego.