Libros

Flora de la Reserva Nacional Río Clarillo. Guía de identificación de especies

Sebastián Teillier, Gustavo Aldunate, Paulina Riedemann y Hermann Niemeyer. 2005

Flora de la Reserva Nacional Río Clarillo


Rucamanque, parque ecológico y cultural

Rucamanque, el bosque secreto de La Frontera.

Universidad de La Frontera. 2023

“Me pregunto si estoy soñando, si soy verdaderamente yo mismo quien se encuentra ante esta fabulosa vegetación. Jamás me imaginé estos árboles desconocidos, estas plantas trepadoras originarias del país cubiertas de flores deslumbrantes de color rojo, llamadas “copihues” y que sólo florecen en invierno; estos troncos muertos, mantenidos en pie por un entrelazamiento de lianas, quel os amarran a los otros árboles…..”
Gustave Verniory (Diez años en Araucanía 1889-1899)

Rucamanque, parque ecológico y cultural


Biodiversidad de Karukinka

Biodiversidad de Karukinka. Guía de campo. Tierra del Fuego, Chile

Wildlife Conservation Society

C. Silva y B. Saavedra 2008

Guia de Campo parque KARUKINKA


La Vegetación Natural de Chile

La Vegetación Natural de Chile

Clasificación y distribución Geográfica

Rodolfo Gajardo

La diversidad de las agrupaciones de plantas que constituyen los paisajes vegetacionales chilenos es organizada en un sistema jerárquico y coherente de clasificación. Sobre la base del carácter de las formas de vida, sus adaptaciones, su estructura espacial, su composición florística y, teniendo en cuenta el origen fitogeográfico y los aspectos ambientales más relevantes, se definen y delimitan para la vegetación natural de Chile, ocho regiones, 21 sub-regiones y 84 formaciones vegetales.

La Vegetación Natural de Chile 


Antología ciudadana de las lecturas y el medioambiente

La Antología Ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente reúne 16 especies nativas de Chile, seleccionadas a partir de una convocatoria abierta a la ciudadanía, que realizó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en julio de 2022, a través del Plan Nacional de la Lectura. Incluye reseñas y fichas de flora y fauna, cuyos textos van acompañados del trabajo de ocho destacados ilustradores nacionales.

Sebastián Teillier Arredondo y Juan Carlos Torres-Mura

Ministerio de Las Culturas Las Artes y el Patrimonio, 2022

Antología ciudadana de las Lecturas y el Medioambiente 2022


Plantas Vasculares Acuáticas en Chile

Las plantas vasculares acuáticas son un componente clave de los humedales y ecosistemas acuáticos poco profundos. Constituyen el soporte de una diversidad considerable de servicios ecosistémicos fundamentales para la integridad de la biósfera.

Rodríguez Ríos, Roberto & Boris Fica Gallardo

Ediciones Corporación Chilena de la Madera. Concepción, 2020

Guia-Campo-Plantas-Vasculares-acuáticas


Plantas de Alta Montaña en el Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja

Reserva de la Biósfera corredor biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja

Guía de Campo

Sierra-Almeida A, C. Aguilera-Torres, C. Sandoval-Urzúa, L.V. Morales, D. González-Concha, E. urrutia-Lozano, A. Marticorena, S. Teillier, C. Baeza & V. Finot

Ediciones Corporación Chilena de la Madera. Concepción 2022

Guia-Plantas-de-Alta-Montana


Flora cordillerana del Ñuble y sus usos tradicionales

Rescatando los saberes tradicionales.

Nuestra Flora Nativa Medicinal

Kora Menegoz & Asenat Zapata Almuna

Primera edición 2017. Fondart

Flora-cordillerana-del-Nuble-y-sus-usos-tradicionales


Helechos de Chile Continental e Insular

Guía de Campo

Roberto Rodríguez, Jaime Espejo, Diego Penneckamp & Jorge Macaya

Segunda edición ampliada y revisada. Corma 2021

Guia-de-Campo-Helechos-de-Chile-Continental-Insular


Flora de los Acantilados Federico Santa María

El Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María, ubicado al sur de la comuna de Valparaíso, constituye un refugio para diversas especies de flora nativa y endémica de la región. Desde el punto de vista de la conservación de hábitat, es un sitio de gran importancia porque permite la sobrevivencia de especies que en la actualidad se encuentran con riesgo de extinción.

Autores: Pamela Ramírez V. y Rodrigo Villaseñor C.

Universidad de Playa Ancha. Segunda edición 2017

Flora de los Acantilados Federico Santa María


Expresiones del Desierto Florido

Exploración fotográfica al Desierto Costero de la Provincia de Huasco, Región de Atacama

Autores y Fotografías: Fernando Mercader Arriagada e Ignacio Cerda Medina

Segunda edición Agosto 2022

Expresiones del Desierto Florido


Flora Andina de Santiago

Guia para la identificación de las especies de las cuencas del Maipo y del Mapocho. 2011

Sebastián Tellier, Alicia Marticorena, Hermann Niemeyer

Flora andina de Santiago


Manual de las malezas que crecen en Chile

Oscar Matthei J. Con la colaboración de: Clodomiro Marticorena, Roberto Rodríguez y Max Quezada

Universidad de Concepción 1995

«Teniendo en consideración la urgente necesidad de aportar nueva información al conocimiento de las malezas de Chile, este libro se diseñó para tratar comprensivamente una gran parte de su problemática, exceptuando su control. De esta manera se tuvo en consideración aspectos tales como cantidad de especies, origen y distribución por regiones, fecha de introducción de las malezas exóticas, forma de diseminación , agrupación de acuerdo a su importancia, ciclo de vida, hábito de crecimiento, hábitat que colonizan, toxicidad, morfología, identificación específica, nombre científico y vulgar, tanto castellano como inglés, tratamiento sistemático y descripciones. La información que se ha generado está respaldada por visitas a terreno, desde Parinacota a Tierra del Fuego, por un cuantioso material de herbario, por estudios morfológicos y por una base de datos ad hoc».

Manual de las Malezas que Crecen en Chile


Aromas de la Flora Nativa de Chile

Hermann Niemeyer y Sebastián Teillier. 2007

Universidad de Chile. Fundación para la Innovación Agraria. Ministerio de Agricultura. Chile

aromas_de_la_flora_nativa_de_chile


Alcances sobre Flora y Vegetación de la cordillera de Los Andes. Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá

Miguel Ángel Trivelli y Víctor Valdivia. 2009

Servicio Agrícola y Ganadero. Ministerio de Agricultura. Chile

https://drive.google.com/file/d/1j4z3ujD1mn7OhgLXg0keFSQuEvgJg20y/view?usp=sharing


Alcances sobre Flora y Vegetación de la cordillera de Los Andes. Región de Antofagasta

Miguel Ángel Trivelli  y Jorge Antonio Huerta. 2014

Servicio Agrícola y Ganadero. Ministerio de Agricultura. Chile

https://drive.google.com/file/d/14sP_WxF–YcG2yboNfoYufn9A0vsk4pB/view?usp=sharing

 


Árboles Urbanos De Chile

Árboles Urbanos de Chile. Guía de reconocimiento

Andrea Alvarado, Aida Baldini y Felipe Guajardo. 2013

Corporación Nacional Forestal. Ministerio de Agricultura, gobierno de Chile

Arboles_urbanos_de_Chile


Reverdecer y Colorear Santiago

Gloria Isabel Rojas Villegas

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, subdirección de investigaciones. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 2020

Reverdecer y Colorear Santiago