Libros

Aves del Parque Katalapi

Marcelo Mayorga Rodríguez

Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Departamento de Zoología

2013

Archivo para descarga:  Aves del Parque Katalapi


Plantas Epífitas y Trepadoras del Parque Katalapi

Eduardo Galdames Placencia, Paulo Vallejos Garrido

Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. 2011-2012

Archivo para descarga: Epífitas-y-trepadoras del Parque Katalapi


Flora de Pichiquillaipe

Parque Katalapi

Verónica Briceño, Fernanda Fuentes, Carolina Hernández

Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Departamento de Botánica

Flora_de_Pichiquillaipe


Guía de Campo Aves del Parque Nacional Fray Jorge

Olga Barbosa, Cintia Cornelius, José Cortez-Echeverría}

Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, 2016

Archivo para descarga: Guía-de-aves Fray Jorge

 


Guía de Campo Flora del Parque Nacional Fray Jorge, Bosque y matorral semiárido

Jorge Cortez-Echeverría

Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Instituto de Ecología y Biodiversidad,  2016

Archivo para descarga: Guía-de-flora Fray Jorge


Flora Nativa de Torres del Paine

Autor: Erwin Domínguez Díaz

Ocho Libros Editores. 2012

La biodiversidad es importante en los ecosistemas debido a que genera procesos ecológicos funcionales que mantienen el equilibrio y estabilidad de los ecosistemas.

El Parque Nacional Torres del Paine se distingue por su heterogeneidad paisajística, convergen montañas, glaciares, valles, humedales y grandes lagos

Flora Nativa Torres del Paine


Guía de Reconocimiento de Flora de la Cordillera de Cuncumén

Autores: Felipe Anguita y Lorena Salamanca

Revisores: Carolina Olivares y María Teresa Eyzaguirre

Minera Los Pelambres, como parte de sus Valores Corporativos “Compromiso con la Sustentabilidad”, presenta una guía de campo que pretende difundir el patrimonio natural que tiene la zona andina de Cuncumén. La finalidad de esta guía es contribuir a la protección y uso racional de los recursos vegetacionales, compensando y recuperando aquellas áreas afectadas por las actividades productivas, sin dejar de mantener el principio de equidad intergeneracional como fin y respeto con las generaciones venideras.

Bajar documento aquí:  Guia de Recnocimiento de Flora de la Cordillera de Cuncumén


Insectos Polinizadores Nativos De La Zona Central de Chile

Insectos polinizadores nativos de la zona central de Chile. Guía de bolsillo. 2020

Edición Jaime Rovira, Marianne Katunaric, Petra Wallem, Sofía Flores y Macarena Maldonado

Co-Autores: Victor Monzón, Luisa Ruz, Rodrigo Barahona, Vanessa Durán, Cristián Villagra, Patricia Henríquez-Piskulich y Patricia Estrada

MMA, Gef, UN  2020

Descargar aquí:  Guía_Polinizadores-GEFMontaña

 


Archipiélago Juan Fernández

Territorio amenazado en una isla. Fragilidad y Singularidad, Archipiélago Juan Fernández.

Memoria de título de Magister en Arquitectura del Paisaje. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Santiago, julio 2016

Daniela Díaz Porcile

Profesora guía: Claudia Illanes B.

Descargar aquí: Memoria Daniela Díaz


Boldo (Peumus boldus) Rescate de un patrimonio Forestal Chileno

Manejo Sustentable y Valorización de sus Productos

Susana Benedetti Ruiz y Santiago Barros Asenjo editores

Infor 2011

Descargar aquí: Boldo. Benedetti y Barros Editores


Guía de Campo. Anfibios de los bosques de la Zona Centro Sur y Patagonia de Chile

Andrés Charrier

Ediciones Corporación Chilena de la Madera. 2019

Descargar aquí: Anfibios-de-los-bosques-de-la-zona-centro-sur-y-patagonia-de-Chile


Flora Vascular Silvestre del Archipiélago Juan Fernández

Diego Penneckamp Furniel

Editores: Carlos Ramírez, Philippe Danton, Tod Stuessy

Planeta de Papel Ediciones. Valparaíso, 2018

Organismos que están geográficamente aislados cambian con el pasar del tiemp, ellos evolucionan. En ninguna parte de la Tierra este proceso se vuelve más dramático que en las islas oceánicas aisladas. Para la mayoría de las plantas del mundo, el agua es una barrera para sobrevivir, especialmente el agua de mar, y esta es la que separa a las islas oceánicas de las regiones continentales.

A través de las islas oceánicas del mundo, el Archipiélago Juan Fernández (Robinson Crusoe) ocupa una posición muy especial por su edad geológica y su geografía.

Descargar aquí: Flora Vascular Silvestre del Archipiélago de Juan Fernández


Flora Nativa de la Región de Arica y Parinacota

Juan Sebastián González y Jorge Junior Molina

Ediciones Universidad de Tarapacá 2017

La región de Arica y Parinacota, es un espacio de diversos ambientes que comprende costas, desierto, valles, precordillera y altiplano. En cada uno de estos paisajes se ha manifestado la interacción entre el medio y el hombre, a través de diversas expresiones culturales que han quedado trazadas en el entorno, produciendo
sitios con una riqueza natural y única que es necesario valorar y conservar.

Descargar aquí: Flora nativa de la región de Arica y Parinacota

 


Guía de Campo Alstroemerias de Chile

Victor Finot, Carlos Baeza, Mélica Muñoz-Schick, Eduardo Ruiz, Jaime Espejo, Diego Alarcón, Pedro Carrasco, Patricio Novoa y María Teresa Eyzaguirre

Ediciones Corporación Chilena de La Madera. 2018

Descargar aquí: Alstroemerias de Chile


Anfibios de Chile, un desafío para su conservación

Gabriel Lobos, Marcela Vidal, Claudio Correa, Antonieta Labra, Helen Díaz-Páez, Andrés Charrier, Felipe Rabanal, Sandra Díaz y Charif Tala

Ministerio del Medio Ambiente, Red chilena de Herpetología, Facultad de Ciencias veterinarias y pecuarias Universidad de Chile

Noviembre 2013

 

Archivo(s) para descarga: anfibios_de_chile_un_desafio_para_su_conservacion.pdf


Botánica Indígena de Chile

Ernesto Wilhelm de Mösbach
Archivo(s) para descarga: botanica_indigena_de_chile.pdf


Viajeros y Botánicos en Chile durante los siglos XVIII y XIX

Autor: Waldo Lazo
2010 Bicentenario de la Independencia de Chile. Facultad de Ciencias Universidad de Chile

En este libro se presentan reproducciones de imágenes en color de plantas recolectadas en Chile, publicadas entre los años 1790 a 1854, y de paisajes de Chile, impresos entre 1824-1854.

Archivo(s) para descarga: lazo_-_viajeros_y_botanicos_chile_-_2010_1.pdf


Guía de Campo Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo

Autores: Sebástián Cordero R., Lucía Abello A., Francisca Galvez L.
Ediciones Corporación Chilena de la Madera (CORMA) 2017

Archivo(s) para descarga:

 guia-de-campo_plantas-silvestres-comestibles-y-medicinales-de-chile-y-otras-partes-del-mundo1.pdf